Regresar

Economía circular y ambiente construido. El liderazgo de Construye2025 en la construcción de una Agenda Regional para América Latina

Por Guillermo Penagos, Coordinador de proyectos, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad – UPC

Una mirada global con énfasis regional

En 2020 el Programa de Construcción Sostenible de la Red One Planet publicó un reporte global sobre Economía circular en el Ambiente Construido. En 2021 el Programa hizo un énfasis regional con la publicación de tres nuevos reportes con énfasis en África, Asia y América Latina y el Caribe. 

El reporte correspondiente a América Latina y el Caribe fue elaborado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Cataluña, la Red RECNET “Reciclar Ciudad” y el Grupo de Resiliencia Urbana en la Universidad SDU de Dinamarca. Este reporte brinda una inmersión a la situación del sector constructor y sus oportunidades para la circularidad en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú, presentando políticas, actores clave, estudios de caso y mejores prácticas que cubren diferentes fases y categorías de impacto del ciclo de vida de la construcción, al tiempo que se analiza el aporte potencial de la circularidad en el ambiente construido al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

A continuación, se presentan los aspectos más destacados de este informe y se describe la participación del Programa Construye 2025 en su realización.

Retos para la circularidad en el ambiente construido en América Latina

A pesar de que existen grandes diferencias respecto al desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, se encuentran algunos desafíos comunes, entre los cuáles se destacan los siguientes: 

  • El crecimiento urbano expansivo que conduce a la pérdida de áreas rurales y naturales, afectando la seguridad alimentaria, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; al tiempo que aumenta la vulnerabilidad a los desastres naturales y al cambio climático. Esta expansión también incrementa los flujos de materiales y energía, reduciendo la eficiencia de los recursos y la productividad. 
  • La segregación espacial urbana, que excluye a las comunidades pobres del acceso a la vivienda, servicios básicos, espacio público y oportunidades laborales, lo que promueve economías asentamientos informales. 
  • Los sistemas constructivos predominantes en la Región suelen ser intensivos en materiales, energía y carbono, con bajo grado de industrialización, prefabricación, diseño modular y flexibilidad. 
  • El rol múltiple de los recursos hídricos. En materia energética, la región se destaca por su capacidad instalada para la producción hidroeléctrica, sin embargo el cambio climático implica una disponibilidad futura incierta de los recursos hídricos, lo cual hace perentorio el impulso a fuentes de energía alternativas, así como a la eficiencia energética. Por otro lado, la región cuenta con una elevada oferta hídrica y ha logrado una alta cobertura en el abastecimiento de agua potable, pero el acceso al saneamiento es menor, solo el 20% de las aguas residuales municipales se tratan antes de su descarga, mientras que la reutilización del agua es casi inexistente.
  • La armonización de políticas. La mayoría de los países de ALC han avanzado en políticas urbanas y de vivienda, la mitad de ellos incluye edificios y asentamientos humanos en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas y algunos han emitido regulaciones y esquemas voluntarios de construcción sostenible. Asimismo, algunos países están fomentando la reutilización y el reciclaje de los residuos de construcción y demolición. Sin embargo, aún existe la necesidad de armonizar todas estas políticas entre sí, alineándolas con criterios de protección de la biodiversidad, reducción de las desigualdades sociales, eficiencia de los recursos desde un enfoque de ciclo de vida y productividad económica.
  • La ausencia de herramientas, métodos, conceptos y principios de sostenibilidad en los programas universitarios de arquitectura e ingeniería
  • La alta informalidad laboral que caracteriza al sector de la construcción, que se relaciona con la desigualdad social y la falta de acceso de la fuerza laboral a la educación básica
  • La baja capacidad de las pequeñas y medianas empresas para desarrollar estrategias de circularidad y modelos de negocio
  • La dificultad de transferir costos y beneficios de la circularidad a través de la cadena de valor, entre inversionistas, desarrolladores, propietarios y usuarios

Factores que pueden impulsar la circularidad en el ambiente construido

Entre los factores impulsores de la circularidad en la construcción, el informe destaca los siguientes:

  • El papel crucial que tienen las agencias de cooperación multilateral y los bancos de desarrollo regionales y nacionales mediante la emisión de bonos verdes, el fomento a informes de sostenibilidad, la participación en iniciativas globales de sostenibilidad y la inclusión del cambio climático en el análisis de riesgos financieros, entre otras áreas. 
  • Las regulaciones nacionales, las asociaciones regionales y las iniciativas empresariales que fomentan la eficiencia, la digitalización y los nuevos modelos de negocios relacionados con el suministro eléctrico en toda la Región. 
  • Los gremios empresariales nacionales y regionales han estado impulsando la edificación sustentable y la digitalización del sector de la edificación.
  • La Coalición Regional para la Economía Circular, que involucra a agencias multilaterales, bancos de desarrollo, gobiernos, instituciones académicas y actores privados, ha incluido a las ciudades y la construcción entre las áreas prioritarias. 
  • Los productores de materiales que están aumentando con éxito la eficiencia de los recursos y la reducción de la huella de carbono, junto con proyectos de investigación, herramientas digitales, pautas y plataformas nacionales, modelos comerciales emergentes, así como experiencias prácticas en proyectos de construcción y vecindarios. 
  • Las estrategias y hojas de ruta existentes sobre economía circular emitidas recientemente por los países de ALC favorecerán la circularidad en el sector de la construcción. 

Construye2025: un referente regional

El desarrollo de un Ambiente Construido Circular exige un enfoque sistémico que considera todas las escalas, desde materiales y componentes hasta edificios, espacios públicos, infraestructuras, barrios, áreas metropolitanas y regiones. Dicho enfoque sistémico requiere la armonización de políticas y regulaciones, así como el compromiso de múltiples partes interesadas, incluidas las agencias de cooperación multilateral y bilateral, los bancos de desarrollo, los bancos privados y otras entidades financieras, los gobiernos nacionales, sub-nacionales y locales, los proveedores de materiales, los desarrolladores urbanos y las empresas constructoras, asociaciones empresariales, profesionales y trabajadores de la construcción, universidades y otros centros de formación, empresas de servicios públicos, así como usuarios y ocupantes. 

Es importante la conformación de redes y alianzas que coordinen la interacción entre estos actores y pongan los desafíos basados en la circularidad en el centro de las agendas de innovación, desarrollando, difundiendo, replicando y escalando proyectos demostrativos, mientras se fortalecen los mecanismos de financiamiento. Los autores de este informe encontramos en el Programa Construye2025 un referente regional relevante de este tipo de alianzas y por esto le hemos dado un lugar importante. 

El informe puede ser descargado en el siguiente vínculo: 

Circular Built Environment Highlights from Latin America and the Caribbean

Fuente: Construye2025