Damos la bienvenida a Desco al proceso de formación en gestión de residuos de obras de la construcción, contribuyendo con la Estrategia de Economía Circular en Construcción 2025 liderada por la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de la …
Por Anamaría De León, consultora en economía circular y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El gran paraguas de la Economía Cirular [EC] es el desarrollo sostenible, definido por primera vez en 1987 en el Informe Burtland como: …
Copiapó, Valparaíso y Rancagua fueron las primeras sedes en sumarse a este nuevo conocimiento en economía circular en construcción. El seminario práctico “Taller Pro Economía Circular”, gestionado por CDT para la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), revisa conceptos claves …
En 20 días concluye el proceso digital para hacer observaciones sobre el proyecto de la norma chilena 3835 (prNCh3835): “Vocabulario y marco de referencia para atributos e indicadores de circularidad en entornos construidos”. El documento forma parte de una serie …
Acuerdo de Producción Limpia convoca la participación de todos los actores de la cadena de valor de la industria de la construcción regional, para reducir la generación de residuos e impulsar el uso eficiente de los materiales, evitando su disposición …
La reciente imagen del Mapocho cubierto con toneladas de basura y escombros da cuenta de la necesidad de avanzar hacia una cultura de cero residuos, lo que se puede lograr a través de la valorización de éstos, desde la gestión …
El 8 de junio se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción un encuentro que junto con mostrar una serie de presentaciones y un taller práctico, sirvió para lanzar el “Manual de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición: …
Por Marisol Cortez, presidenta Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Chilena de la Construcción. Para nadie es ajeno hablar de cambio climático, economía circular y huella de carbono, así como de impactos negativos por contaminación por exceso y/o falta …
P+ es un verdadero pasaporte -pionero en nuestro país y la región- que viene a sustentar la circularidad de los materiales de edificación. A fines de mayo se realizó el lanzamiento del Pasaporte de Materiales y Activos Sostenibles P+, una novedosa …
La región de Valparaíso acaba de finalizar la etapa de implementación del APL y otros tres APL´s regionales están en fase de negociación, configurando de esta manera al sector de la construcción. Los Acuerdos de Producción Limpia (APL) para una …