Regresar

CDT participa en talleres sobre reducción y gestión de residuos de construcción y demolición en diversas regiones de Chile

Las actividades que se llevaron a cabo en distintas ciudades del país, buscaban mostrar a empresas, los principios de economía circular con énfasis en la reducción y gestión de residuos, así como también presentarles herramientas creadas para apoyar este propósito.   

Durante el mes de julio, se realizó el Taller: “Introducción a la reducción y gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)”, en cuatro ciudades de Chile. El primero de ellos, tuvo lugar en Iquique (2 de julio), mientras que los otros tres se desarrollaron en: Concepción (9 de julio), Los Ángeles (10 de julio) y en Chillán, al día siguiente.

Las actividades, se llevaron a cabo en las sedes CChC de cada región y contaron con la participación de representantes de empresas, a quienes se les presentó un panorama global e introductorio sobre las distintas herramientas desarrolladas por CDT y la CChC en el marco del Compromiso PRO.

Manuales y Plataforma Ambiental: el contenido del taller

La jornada estuvo a cargo de Felipe Smith, jefe de Sostenibilidad CChC y Francisca Díaz, coordinadora de Proyectos de Sostenibilidad Ambiental de CDT, quienes introdujeron a las empresas de la región en los principios de la economía circular, enfatizando la reducción y gestión de RCD. Además, también presentaron algunas herramientas desarrolladas para apoyar esta temática. 

Uno de los documentos que mostraron, fue el “Manual de Reducción de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)”, cuya elaboración fue liderada por CDT en el marco del Compromiso PRO de la CChC. Esta herramienta fue diseñada como una guía de referencia que acompaña a los proyectos en todas sus fases, por lo que contempla tres tomos: diseño, planificación y ejecución del proyecto y propone abordar las distintas etapas de un proyecto con un enfoque más consciente y sostenible, con el objetivo de fomentar una cultura con responsabilidad medioambiental, promoviendo prácticas que mejoren la eficiencia y la productividad de los proyectos e impulsando a la industria a liderar el camino hacia un futuro más sostenible y responsable.

Otro Manual destacado en la actividad, fue el de “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: detalles de implementación”, que busca potenciar la cultura de la sostenibilidad en las obras de la construcción e impulsar las oportunidades de mejora respecto al tratamiento de residuos y su valorización, desarrollando una cultura para el buen manejo de residuos orientados a la prevención, reutilización, reciclaje y recuperación. Además, entrega directrices para la aplicación de buenas prácticas que permitan lograr la disminución de los residuos que se generan en todas las etapas de construcción de un proyecto.

Ambos documentos, se encuentran disponibles en: https://www.compromisopro.cl/herramientas (pestaña “Medioambiente”)


Durante las cuatro jornadas, también se aprovechó cada instancia para presentar y capacitar en el uso de una plataforma de gestión ambiental, desarrollada por CDT, llamada: Dashboard Ambiental. Esta herramienta busca agregar valor a las empresas del sector al ofrecer una solución práctica para mejorar la reportabilidad ESG, al mismo tiempo que permite generar un registro de datos, simplificando el proceso y gestión interna en los proyectos, así como también, obtener indicadores de desempeño, ayudando a monitorear el cumplimiento de metas de prevención y valorización de residuos y del uso eficiente del agua, entre otros beneficios.


Puedes conocer más sobre el Dashboard Ambiental CDT, en: www.plataformaambientalcdt.cl