Regresar

Seminario de Economía circular en Puerto Montt: una iniciativa en el marco del Acuerdo de Producción Limpia en el sector construcción

El objetivo de la jornada era poder conectar a los actores de la cadena de valor del sector y fomentar la colaboración, innovación e implementación de prácticas sostenibles en la construcción, además de dar a conocer algunas iniciativas regionales que se están llevando a cabo.

El pasado martes 26 de noviembre, se realizó el Seminario regional de construcción sustentable: “Hacia la Economía Circular en la Construcción, Los Lagos”, en la ciudad de Puerto Montt. La actividad, es resultado del trabajo de la mesa de innovación del APL (Acuerdo de Producción Limpia) Los Lagos, en colaboración con la Comisión Regional de Construcción Sustentable (CORECS), que busca impulsar medidas concretas de economía circular en el sector de la construcción a nivel regional.

Su objetivo es conectar a todos los actores de la cadena de valor, fomentando la colaboración y la implementación de prácticas sostenibles en la industria, además de la difusión sobre las iniciativas regionales de construcción sustentable que se están desarrollando.

El seminario contó con la participación del Gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, así como de otras destacadas autoridades como Constanza Valenzuela, encargada Regional de Acuerdos de Producción Limpia de la ASCC y Claudio Sepúlveda, presidente CChC Puerto Montt, quienes compartieron saludos de bienvenida, además de la asistencia de Bárbara Herrera, Seremi Medio Ambiente y Macarena Valenzuela en representación de Seremi MINVU.

La actividad inició con la presentación de Alejandro Velásquez del Centro de Innovación Los Lagos, que habló sobre las acciones de la mesa de innovación. Posteriormente fue el turno de Rubén González de la Oficina técnica Economía Circular del Ministerio Medio Ambiente (MMA), que abordó la economía circular en construcción, avances en el ámbito público y perspectivas y luego vino la charla de Maritza Ojeda de DVP, quien expuso sobre tendencias de la economía circular en el sector construcción.

El segundo bloque del seminario se centró en desafíos actuales y cómo abordarlos mediante un ecosistema de innovación y contó con las presentaciones de buenas prácticas de Thermikhaus, a cargo de su fundadora, Andrea Opitz; y de Ararat, a cargo de Francisco Contreras, BIM Manager de la empresa. Además, en este bloque también se expuso el caso del Reto Construye Academia del DUOC.

El tercer bloque del evento se enfocó en la colaboración público privada para el desarrollo sostenible y contó con una charla sobre la actualización de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable (ENCS), a cargo de Andrés Romero, representante MINVU Los Lagos y una presentación sobre Calificación energética (CEV) a cargo de

Claudia Grüebler, representante CORECS. Luego se dio paso a un panel de conversación donde se habló sobre crear incentivos para la integración de la economía circular.

Actividades en otras regiones

El seminario realizado en Puerto Montt, fue uno de los tres eventos desarrollados en el marco de actividades de los Acuerdos de Producción Limpia, durante noviembre. El miércoles 27, se realizó el Seminario regional en Antofagasta, donde se presentaron los resultados de la mesa de innovación que definió como ejes estratégicos la colaboración multisectorial, fomentar la innovación con educación y conectar la oferta con la demanda promoviendo prácticas sostenibles.

Por su parte, el jueves 28, fue el turno del Seminario en Magallanes, donde se reunió a expertos, empresas del sector y autoridades para compartir avances, desafíos y acciones concretas en sostenibilidad, destacando la importancia de la gestión de residuos y el uso de herramientas para reducir la huella de carbono y promover prácticas más sustentables en la región.

Puedes conocer más detalles sobre la actividad de Antofagasta aquí:

https://www.cdt.cl/antofagasta-seminario-de-economia-circular-marco-el-cierre-del-primer-ano-del-acuerdo-de-produccion-limpia-de-la-construccion

Y puedes conocer más sobre el seminario de Magallanes, aquí:

https://www.cdt.cl/magallanes-avanza-hacia-la-economia-circular-en-la-construccion-con-seminario-del-acuerdo-de-produccion-limpia